miércoles, 6 de julio de 2016

LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR



DEFINICION:

Cuándo escuchamos el término Convivencia Escolar, inmediatamente lo asociamos con lo que es el Bullying y la Violencia en las escuelas. Sin embargo, la definición del Ministerio de Educación respecto a Convivencia Escolar se refiere a “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.

Bajo este entendimiento, se comprende entonces que el Bullying y la violencia escolar ocurren cuando no se ha logrado propiciar una adecuada Convivencia Escolar dentro del recinto educativo. Para lograr desarrollar este clima positivo entre todos los participantes de la comunidad escolar, es necesario, además de sancionar las conductas que lo perturban, el promover relaciones sociales positivas, educar a nuestros alumnos en diversos temas, tales como relaciones interpersonales, autoconocimiento, expresión de emociones, resolución de conflictos, sexualidad, y prevención de uso de drogas y alcohol, entre otros.

Fuente: http://www.alcantara-alicante.cl/convivencia-escolar/definicion-de-convivencia-escolar





TIPS PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR:



1)      Comunicación: La base de una  buena relación es la comunicación. Debes comunicarte con tus compañeros de cuarto cuando sientas que no se está siguiendo con lo acordado. Igualmente,  debes de estar abierto a comentarios que tus compañeros te hagan para mejorar la relación.
2)      Respeto: Siempre tiene que haber respeto entre los compañeros de cuarto.  Si tienes respeto en cuanto a su persona, costumbres  y pertenencias,  ellos seguramente harán lo mismo contigo.
3)      Reglas: Es recomendable establecer  las reglas básicas de convivencia. Algunos ejemplos de reglas que se pueden crear:  si se aceptan mascotas o visitas,  la división de  tareas de limpieza, si se pueden hacer fiestas,  entre otras.
4)      Compromiso: Es importante que te comprometas a pagar la renta  y los servicios a tiempo; a mantener el cuarto y el departamento en las mejores condiciones, para evitar conflictos futuros.

5)      Empatía: Antes de hacer algo que pueda afectar a tu compañero de cuarto, piensa en qué sentirías tú estando en su lugar. Te molestaría? Te agradaría? Estaría tu compañero de acuerdo? Es muy importante, que consultes las decisiones que puedan afectar tu relación de convivencia con tu compañero de cuarto antes de tomarlas.
Fuente: http://tipsdeconvivenciabasica.blogspot.pe/2012/10/tips-para-una-sana-convivencia.html

Convivencia escolar respetuosa

En el siguiente video se muestra un claro ejemplo de convivencia escolar respetuosa, veamos:




Finalmente, está en nosotros mismos poner de nuestra parte para lograr una armoniosa convivencia en nuestras aulas, teniendo en cuenta lo antes mencionado.


Por: Nikolás Robles Pinedo

1 comentario: